Bruxismo Nocturno y sus efectos
- Viridiana Morales
- 28 ene 2016
- 1 Min. de lectura

Las personas tenemos hábitos que no somos capaces de abandonar así como así, nos cuestan un verdadero esfuerzo. El tabaco, el alcohol, mordernos las uñas… vicios de este tipo se integran en nuestra personalidad y cuesta una barbaridad deshacernos de ellos. Pero, con dedicación y perseverancia, podemos conseguirlo. Hay otros hábitos, en cambio, que se resisten a medidas conscientes. No podemos librarnos de ellos sin ayuda de un profesional. Es el caso del bruxismo nocturno que, además de provocar efectos adversos en nuestros dientes, también puede dificultar nuestro sueño y el de nuestro acompañante. ¿Qué es exactamente este hábito parafuncional? ¿Qué efectos concretos puede tener sobre nuestra salud?
Efectos del bruxismo nocturno en la boca
El bruxismo nocturno tiene un efecto inmediato muy evidente: el desgaste del esmalte dental y de los propios dientes, que puede llegara a producir fracturas. Las encías también sufren, puesto que se pueden inflamar y, como consecuencia, favorecer la movilidad de alguna pieza dental. Así pues, los efectos que tiene sobre la salud oral pueden ser estética y funcionalmente devastadores. No sólo se compromete el papel de los dientes en la masticación y en el habla, sino también la belleza de la sonrisa. En un momento en el que la estética dental se ha vuelto tan importante, lucir unos dientes desgastados nos hace poco atractivos. Cuando este hábito está atacando seriamente las estructuras de nuestra boca, lo mejor que podemos hacer es pedir una cita con nuestro dentista y encontrar una solución.
Comments