También debes limpiar tu lengua
- Viridiana Morales
- 20 ene 2017
- 1 Min. de lectura

En la rutina de higiene diaria, es importante limpiar todos los rincones de la cavidad oral. Más allá de los dientes y las encías, hay otras zonas donde pueden acumularse restos de placa. Es el caso de la lengua, que almacena grandes cantidades distintas de bacterias.
Claves para limpiar la lengua
Limpiar la lengua es importante para mantener una boca más sana. Pero, ¿Cómo hacerlo? Hay diversas técnicas y productos:
Limpiadores linguales. Son herramientas diseñadas específicamente para limpiar la lengua. Se suelen adaptar a la superficie lingual, de modo que se puede raspar de forma suave para eliminar los restos de bacterias.
Irrigador bucal. Es otro gran aliado para limpiar la superficie lingual. Aunque su uso concreto suele ser eliminar los restos de alimentos y bacterias incrustados entre dientes o la superficie dental, también sirve para limpiarla.
Enjuague bucal. El uso de colutorio después del cepillado es muy recomendable, ya que alcanza zonas de difícil acceso con el cepillo: espacios interdentales, la línea de las encías, y la parte posterior de la lengua.
Cepillado. Para limpiar la lengua también se puede usar el cepillo. La clave está en raspar la superficie de forma suave para no dañarla, mediante movimientos verticales de atrás hacia adelante.
Una buena rutina debe basarse el cepillado diario después de cada comida. También es importante complementar el cepillado con el enjuague bucal y el hilo dental. Pero si queremos lograr una limpieza efectiva, también es necesario cuidar la lengua.
Comments